Como tratar con las críticas y los críticos

IAFI - Blog - PNL - Como tratar con las críticas y los críticos

COMO HACER BUENAS CRÍTICAS O ASIMILAR LAS CRÍTICAS DE LOS DEMAS

Los «críticos» son considerados a menudo como las personas más difíciles de tratar dentro de una interacción, por causa de su aparente negatividad y de su tendencia a encontrar problemas en las ideas y las sugerencias de otros.

Se les suele considerar «aguafiestas» porque gustan de operar desde un «marco-problema» o «marco-fracaso». Esto quiere decir que son muy buenos para encontrar el problema que, tal vez, nadie podría encontrar. Y por eso, es muy bueno escucharlos

Para aclarar un poco, quisiera explicar que los soñadores operan desde el «marco-como-si», lo que quiere decir que suponen las cosas como si no existieran limitaciones, y los realistas lo hacen desde un «marco-objetivo» o «marco-realimentación»), es decir, se enfocan en la organizaciones y planificación, teniendo en cuenta la mayor cantidad de variables.

A los realistas le suele faltar la visión soñadora, y la habilidad para detectar posibles problemas, del crítico. Esto muestra que las tres personas son necesarias, e incluso, me animaría a decir, que estas tres facetas podrían estar dentro de una misma persona, en el caso ideal.

Ahora, vamos a ocuparnos de los críticos, específicamente. Queremos aprender a rescatar su intención positiva. Cualquier empresa o integrante de un sistema (familia, grupo de amigos, organización, etc.) que se reúse a escuchar al crítico, está desperdiciando la posibilidad de solucionar o anticiparse a un futuro problema.

Lo que suele suceder es que no nos gusta escucharlos, porque generalmente tienen una forma de decir las cosas que no nos llega bien, y por eso, escribo lo que sigue, que nos ayudará a RE-ENCUADRAR la crítica o al crítico.

En el nivel lingüístico, uno de los problemas principales con las críticas consiste en que suelen ser expresadas en forma de juicios generalizados, como «Esta propuesta es demasiado costosa », «Esa idea nunca funcionará», «No es un plan realista», «Este proyecto requiere demasiado esfuerzo», etc.

El problema con esta clase de generalizaciones verbales consiste en que, dada la forma en que son formuladas, no quedan más opciones que estar de acuerdo con ellas o no estarlo. .

Si alguien dice que «Esa idea nunca funcionará» o que «Esta propuesta es demasiado costosa », el único modo de responder directamente consiste en decir «Creo que tienes razón» o bien, por el contrario, «Te equivocas, no es demasiado costosa».

la crítica suele conducir a la polarización, a la pérdida de sintonía y finalmente al conflicto, si uno no se muestra de acuerdo con la crítica. Los problemas más difíciles se presentan cuando el crítico no se limita a criticar la idea o el plan, sino que enjuicia también al «soñador» o al «realista» a nivel personal.

Estamos hablando de la diferencia entre decir «Es una idea estúpida» o decir «Sos un estúpido por proponer esta idea». En este caso, cuando el crítico ataca a la persona al nivel de su identidad, no solamente es un «aguafiestas», sino también un «asesino»

HAY QUE ENCONTRAR LA INTENCION POSITIVA DE LAS CRÍTICAS

A pesar de todo ello, es importante no perder de vista que el comportamiento crítico, como cualquier otro, está motivado por su correspondiente intención positiva.

El propósito del «crítico» consiste en evaluar los resultados del «soñador» y del «realista». Un crítico eficaz realiza un análisis del plan o camino propuesto para tratar de detectar qué es lo que podría salir mal y cómo podría ser evitado. Los críticos descubren lagunas, consideran desde la lógica «lo que podría pasar si» se presentaran problemas.

Los buenos críticos suelen adoptar el punto de vista de personas no involucradas directamente en el asunto, pero que podrían o bien verse afectadas por sus consecuencias o bien influir positiva o negativamente en la implementación del plan o actividad propuestos.

Obtener afirmaciones positivas a partir de intenciones positivas: Uno de los problemas con gran parte de las críticas es que, además de ser juicios «negativos», suelen formularse en términos lingüísticamente negativos, es decir, se expresan en forma de negaciones verbales. Por ejemplo, «evitar el estrés» y «sentirse más cómodo y relajado» son dos formas de expresar verbalmente un estado interno parecido, aunque para ello se utilicen palabras distintas.

La primera de las expresiones («evitar el estrés») describe lo que no queremos. La segunda, en cambio («sentirse más cómodo y relajado»), describe lo que sí deseamos. De forma parecida, muchas críticas vienen enmarcadas en términos de lo que no se quiere, en lugar de lo que sí se quiere.

Por ejemplo, la intención (o criterio) positiva subyacente en la crítica «esto es una pérdida de tiempo» reside, probablemente, en el deseo de «utilizar los recursos disponibles de forma juiciosa y eficiente». Sin embargo, esta intención no resulta fácil de discernir a partir de la «estructura superficial» de la crítica expresada, debido a que ha sido formulada en términos de lo que se quiere evitar.

Por consiguiente, la capacidad para reconocer y extraer afirmaciones de intención positiva a partir de críticas formuladas negativamente constituye una habilidad lingüística crucial para tratar con las críticas y transformar los marcos-problema en marcos-objetivo

Esto puede resultar a veces complicado. Por ejemplo, si le preguntas a un crítico por la intención positiva tras un comentario como «Esta propuesta es demasiado costosa», lo más probable es que consigas una respuesta parecida a «La intención consiste en evitar gastos».

Observar que, si bien se trata de una intención positiva, aún está lingüísticamente formulada o enmarcada en términos negativos, es decir, señala lo que se trata de «evitar», en lugar de lo que se desea conseguir.

La formulación positiva de esa misma intención positiva sería algo así como «Asegurarnos de que el costo sea viable» o «Estar seguros de que respetamos el presupuesto».

Para extraer formulaciones positivas a partir de intenciones y criterios, deberemos plantear preguntas como: «Si lo que no querés es estrés/gasto/fracaso/desperdicio, ¿qué es lo que sí querés?» o «En caso de que lograses evitar eso que no querés, ¿qué es lo que conseguirías con ello (cual sería tu beneficio)?»

HAY QUE PREGUNTRAR «COMO»

Por ejemplo, si un crítico dice “esto no es viable”, obtendrás muy poca información si le preguntás “por qué”, dado que solo tratará de defender su postura. Si en cambio, preguntas “cómo sería viable” lo conectas con una estructura más profunda, cambiando su foco de atención, dado que las preguntas sobre «cómo» conducen a exploraciones epistemológicas, a examinar «cómo sabes» que eso «es» o «no es».

Esta sería la forma estructura de reencuadrar una crítica:

1. ¿Cuál es tu crítica u objeción? Por ejemplo: «Lo que proponés es superficial».

2. ¿Cuál la intención positiva que hay tras esa crítica u objeción? ¿Qué es lo que tratas de conseguir o de preservar con tu crítica? Por ejemplo: «Un cambio profundo y duradero».

3. Asumido que ésta es la intención de la que se trata, ¿cuál es la pregunta «cómo» que tiene que ser formulada? Por ejemplo ¿Cómo podés estar seguro de que la propuesta presentada satisfará los aspectos cruciales para conseguir un cambio profundo y duradero?»

Fuente: «El poder de la Palabra», Robert Dilts.