Cambio de Paradigma

IAFI - Blog - Coaching - Cambio de Paradigma

CAMBIO DE PRADIGMA

Si hablamos del cambio de paradigma es imposible no nombrar a Thomas Kuhn, quien demostró que el conocimiento no se estructura de manera uniforme, homogénea y lineal como se creía en el paradigma anterior.

El cambio de paradigma tuvo que ver con descubrir que el conocimiento se estructura de manera sistémica, conformando una suerte de racimo de componentes diversos que gravitan en torno a ciertas premisas fundamentales que los atraen y contienen.

FORMAS DEL CONOCIMIENTO

Kuhn bautizó esto con el término de Paradigma

Para entender el cambio de paradigma, primero necesitamos saber qué es un paradigma. El conocimiento se estructura en paradigmas, en sistemas que se caracterizan por una unión relativamente fuerte alrededor de las premisas que construyen su núcleo.

Esto nos permite desplegar una mirada al desarrollo del conocimiento muy diferente de aquella de la cual disponíamos antes. La manera como el conocimiento evoluciona y se transforma aparece ahora bajo una luz muy distinta.

Antes pensábamos que la transformación del conocimiento era lineal, continuo y acumulativo. Es decir, que el conocimiento cambiaba en el tiempo de manera progresiva, siguiendo los avances de cada nuevo descubrimiento.

cambio de paradigma de kuhn
Infografía sobre el Cambio de Paradigma

CONFORMACION DEL PARADIGMA

Estudiemos en 10 reglones cómo se genera un paradigma. esta es la parte esencial para comprender por qué es tan importante un cambio de paradigma. ¿Por qué una mujer hace 50 años limpiaba los platos y el hombre trabajaba, y eso HOY es una locura?

Empecemos por entender la conformación del paradigma y luego ver cuánto ha contribuido tu generación a cambiarlo.

PRIMERA TRANSFORMACIÓN: CRECIMIENTO DEL PARADIGMA

Kuhn habla de dos tipos de transformaciones. La primera funciona dentro de lo que él llama la “ciencia normal” y que se produce preservando los fundamentos del paradigma existente, es decir, los supuestos o premisas fundamentales del paradigma. Lo que predomina en la “ciencia normal” son cambios cuantitativos, que se suceden lineal y acumulativamente y que expanden al paradigma.

SEGUNDA TRANSFORMACIÓN: EL CAMBIO DE PARADIGMA

En el segundo tipo de transformación sucede algo muy diferente. Los cambios que se han ido acumulando en la primera modalidad, presionan a las premisas que constituyen al paradigma. En los períodos de “ciencia normal” el paradigma logra absorber o disolver esta presión.

Sin embargo, cuando ella alcanza ciertos límites, lo que se produce no es un mero cambio cuantitativo y lineal, sino una crisis del paradigma vigente y una puesta en cuestión de su núcleo constituyente.

cambio de paradigma
¿Quién se atreve a ir al lado opuesto cuando ves que van todos hacia el otro lado?

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA GENERA EL CAMBIO DE PARADIGMA

Entramos entonces en lo que Kuhn denomina “periodo de revolución científica”, algo muy diferente a la acumulación lineal. La transformación que ahora tiene lugar es de carácter cualitativo y es lo que termnará generando el cambio de paradigma.

Lo que se modifica no es un aspecto parcial del paradigma, sino el propio paradigma. Lo que están en juego durante este periodo no es la expansión, sino su supervivencia: la posibilidad de que el paradigma sea superado y sustituido por otro.

En el programa metafísico, creado por Platón y Aristóteles, se desarrolló una visión sobre el universo basado en tres premisas básicas:

  1. La tierra es el centro del universo
  2. Los cuerpos celestiales giran alrededor de la tierra
  3. Los cuerpos celestiales giran haciendo una trayectoria circular perfecta.

Este se denominó paradigma geocéntrico, y ganó una total hegemonía durante la Edad Media

EJEMPLO DE CAMBIO DEL PARADIGMA GEOCÉNTRICO

Con el tiempo el paradigma se fue cuestionando. Se observó que algunos cuerpos celestes en ciertos momentos parecían retroceder en sus trayectorias. Luego de avanzar, volvían hacia atrás. Lo interesante, es que, a pesar de las observaciones, no ponían en cuestión al paradigma. Por el contrario, se buscaba dar cuenta de estos hechos, sin que sus premisas sean cuestionadas.

cambio de paradigma en el coaching ontológico por IAFI
El Cambio del Paradigma Geocéntrico gracias a Copérnico y Kepler

El recurso utilizado fue el de la figura del “epiciclo”. Buscando conciliar los nuevos hechos observados con las premisas del paradigma, se ofrecían explicaciones que preservaban su coherencia. Ninguno de estos hechos, llevaban a revisar que la tierra la premisa de que la tierra era el centro del universo.

Se planteó entonces, que lo que sucedía era que, esos cuerpos desplegaban adicionalmente pequeños movimientos igualmente circulares en la periferia de sus circunferencias.

Había entonces dos tipos de movimientos circulares: el movimiento propio de la trayectoria principal y luego diversos movimientos circulares periféricos. Se añadían rizosa su trayectoria original. De esta forma se salvaba a las premisas básicas del paradigma.

Pero luego se observaron más epiciclos, lo que aumentaba la complejidad del paradigma y afectaba la simplicidad de las explicaciones. De esta forma el paradigma alcanzó un punto límite.

Las explicaciones eran cada vez más engorrosas y quedaban al descubierto algunas dificultades que no eran fáciles de resolver. Estábamos en el umbral de lo que Kuhn llama revolución científica.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA COMO CAMBIO DE PARADIGMA

Se realizó a través de dos grandes científicos. Copérnico que plantea la posibilidad de cuestionar las dos primeras premisas y sugiere considerar que la tierra gira alrededor del sol y de su propio eje.

Kepler demuestra que el movimiento de los planetas no es circular, sino que son órbitas elípticas. Con esto cae la tercera premisa del paradigma. La noción de los epiciclos se derrumba.

Descubrimos entonces que el aparente retroceso en el movimiento de los planetas resultaba de una distorsión de nuestra mirada, inducida por nuestras premisas. Y lo mismo con el movimiento del sol alrededor de la tierra cuando era al revés.

Al caer las premisas, emergen nuevas explicaciones que permiten visualizar la realidad de una manera diferentes. Los mismos hechos, tiene ahora sentido muy distintos. Ha emergido un nuevo paradigma. Se ha producido el cambio de paradigma.

Ahora cabe esperar que las nuevas premisas empiecen a ser desafiadas por nuevas observaciones para que este nuevo paradigma entre en crisis también

EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los primeros hechos que tienden a contradecir los supuestos o premisas no suelen ser suficientes como para que se logre el cambio de paradigma.

En forma reiterada acudimos a explicaciones adicionales cuyo objetivo es la preservación de los supuestos originales. El conocimiento es fuertemente conservador y tiene una gran resistencia a la transformación de sus premisas iniciales.

Muchas veces no importa lo que pueda estar sucediéndonos o el carácter de experiencias críticas que enfrentamos, tendemos a aferrarnos a nuestros supuestos originales, supuestos que muchas veces son los que desencadenan esas mismas experiencias críticas.

“Tendemos a aferrarnos a nuestros supuestos originales”

Albert Einstein, quien pone en cuestionamiento el paradigma de Newton, advierte que no seremos capaces de resolver determinados problemas a menos que estemos dispuestos a poner en cuestión los supuestos que nos condujeron a generarlos.

Un problema sin solución es un problema mal formulado. Nuestra dificultad para resolverlo reside en los supuestos contenidos en la manera de cómo formulamos. En otras palabras, el real problema suele encontrarse en nosotros mismos.

Un problema sin solución es un problema mal formulado

La teoría de Kuhn no se limita al conocimiento científico. En general los seres humanos procedemos de la misma forma.

Aunque nuestras experiencias develen nuestras insuficiencias, normalmente no solemos poner en cuestión los juicios maestros que definen la forma en que interpretamos los hechos.

Solo a partir de una acumulación de experiencias críticas empezamos a sospechar que quizás hay algo en nuestra propia mirada que produce tales experiencias. Solo en crisis profundas comenzamos a sospechar que podemos estar atrapados en una mirada distorsionada.

“No solemos cuestionar nuestros juicios maestros”

Estos artículos desarrollan con mayor precisión los orígenes de la filosofía y las corrientes filosóficas que se fueron gestando en los comienzos del desarrollo de la filosofía.

EL EPICICLO EN EL COACHING PARA GENERAR EL CAMBIO DE PARADIGMA

En el Coaching Ontológico, llamaremos recurso del epiciclo, al procedimiento que utilizamos cuando, al encarar una crisis, buscamos preservar nuestros supuestos básicos y desarrollar explicaciones que nos conducen a radicalizar la crisis en la que nos encontramos, en vez de poner en cuestión aquellos juicios maestros o supuestos que definen nuestra interpretación de los hechos.

El epiciclo una forma de justificar el paradigma de la época

Las operaciones neuronales que generan tanto aprendizaje como la capacidad de memoria no tienen que ver con las neuronas que intervienen, sino con las relaciones que establecen las mismas.

Estos circuitos neuronales, poseen dos características. Por un lado, son altamente plásticos. Cambian con cada experiencia y este cambio se conserva.

Biológicamente siempre somos diferentes. Pero, por otro lado, estas asociaciones neuronales remiten a circuitos previamente constituidos. El sistema nervioso primero busca adecuarse a nuevas experiencias utilizando para ello lo ya constituido.

Nuestros Cursos y Certificaciones en Coaching Profesional parten de la premisa del cambio de paradigma, de dejar de poner afuera lo que nos ocurre adentro. Un tema que se desarrolla en la teoría del Observador en Coaching.

Autor: Ing. Axel Persello

Máster Trainer en PNLCoach PCC de ICFDirector y Profesor del Programa de Coaching de IAFI

Secretario de la Asociación Internacional de PNL y Miembro de Leadership NLP Summit

Deja un comentario