CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

El cambio de creencias con PNL deriva de que todas las personas tenemos prácticamente infinitas creencias sobre la vida, las personas, los amigos, el universo, y en definitiva, sobre todo lo que nos rodea. Estas creencias tienen la característica de que las tomamos como si fueran la verdad.

Esto no está mal ni bien. ¿Pero qué ocurre cuando tenemos creencias limitantes que nos ayudan a mejorar nuestra autoestima, alcanzar objetivos, o mejorar nuestros vínculos?

El cambio de creencias con PNL es un ejercicio de Programación Neurolingüística, que nos permite modificar esa creencia limitante y convertirla en una creencia más funcional.

Antes de explicar el ejercicio de cambio de creencias con pnl, consideramos oportuno explicar los sigueinte.

cambio de creencias con PNL por IAFI
El cambio de creencias con PNL transforma el «No puedo» en «Puedo»

CLAVES SOBRE EL CAMBIO DE CREENCIAS

1-Las creencias moldean nuestra vida.

Hacemos lo que creemos, y de la misma forma, dejamos de hacer aquello en lo que no creemos. Todo esto es bastante lógico, pero qué pasa cuando nos encontramos con una creencia que nos limita a realizar acciones que necesitamos o queremos realizar.

Si no estás familiarizado con el cambio de creencias, empieza por leer qué son las creencias.

2-Tipos de Creencias

Hay muchos tipos de creencias. Algunas creencias se refieren al entorno, como “a la gente no le importa lo que me pasa”, otras son sobre la identidad, como por ejemplo “No soy bueno haciendo sociales”. Por supuesto, que estas últimas son mucho más importantes. Ver esquemas y creencias nucleares según la terapia cognitiva.

Otra clasificación de las creencias es que algunas son conscientes y otras, tal vez las más importantes, inconscientes.

3-Con confianza pero reducir las Expectativas

Por último, el ejercicio de cambio de creencias con PNL, depende de muchos factores para que funcione. A favor, puedo decir que lo he utilizado para muchas cosas de mi vida personal y me ha dado resultados. En contra, puedo decir que si fuera tan fácil cambiar todas las creencias, tendría una vida perfecta.

4-Profesionales de la Salud

Hacer la salvedad de que el cambio de creencias con con PNL utilizando submodalidades no intenta reemplazar la consulta a profesionales de la salud. Lo ideal sería que los profesionales de la salud incorporen esta herramienta para utilizarlas en sus sesiones terapéuticas.

Utiliza este ejercicio con cuidado, porque realmente es potente. Chequea la ecología de la creencia. Chequea el estado emocional de tu cliente. Puede ser utilizado en conversaciones de coaching. Por favor, recuerda siempre requerir supervisión o recomendar el apoyo terapéutico de los profesionales matriculados.

5-Contigo o con Otros

Puedes hacer el cambio de creencias contigo mismo o con otros.

EJERCICIO DE CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

El ejercicio de cambio de creencias con PNL es sencillo, pero sencillo no significa fácil.  Para realizarlo hay que tomarse unos 20 o 30 minutos, sentarse tranquilo y practicarlo.  Pero una vez realizado, los resultados son ¡INCREIBLES!

Este ejercicio se enseña en el Máster en PNL y los resultados fueron comprobados con nuestros propios estudiantes. Por lo que, siempre que tengas los recaudos suficientes, puedes confiar en que funciona.

Hay personas que tienen cierta dificultad para visualizar, y por eso les puede demandar más esfuerzo. De cualquier manera, tienes el video para verlo en vivo.

Aquí tienes el video de cambio de creencias con submodalidades en vivo, aunque tal vez sea mejor que leas primero los pasos y luego veas el vídeo.

 

CÓMO cambiar CREENCIAS en 15 MINUTOS con PNL

PASOS DEL EJERCICIO CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

El ejercicio de cambio de creencias con PNL está dividido en 3 pasos claves: Primero juntar información con el cliente, segundo hacer el cambio de creencia y tercero chequear cómo resulto. Aquí los tienes detallados.

PREPARATIVOS PARA EL CAMBIO DE CREENCIAS

El ejercicio de cambio de creencias con PNL requiere cierta preparación previa que debes tomar con calma. Una especie de sesión de coaching con el cliente para asegurar que, cuando hagamos el ejercicio, todo funcione correctamente.

1) Creencia Limitante:

cambio de creencias con pnl: la creencia limitante IAFI
Elige tu creencia limitante

«Piense en una creencia que tiene sobre sí mismo que preferiría que no existiera, porque de alguna forma lo limita o porque implica consecuencias indeseables. ¿Cómo representa esta creencia en su experiencia interna?»

Esto quiere decir, qué imágenes hace en su mente, que se está diciendo y qué sensación se dispará. Lentamente y paso a paso, dejar que el cliente experimente qué es lo primero que ve en su mente cuando piensa en ello.

Esta será la imagen que represente la creencia limitante, y si esta imagen fue mal elegida, el cambio de creencias con PNL, posiblemente no funcione.

2) Duda:

«Ahora piense en algo que le resulta dudoso. Pudiera ser verdad o no; no le consta. ¿Cómo representa la duda en su experiencia Interna?» Cuando se pida pensar en algo de lo que duda, asegurarse de que sea algo de lo que no está seguro.

Si dice algo así como «Dudo de que sea una buena idea», quizás lo que pretendía expresar es que cree que no es una buena idea. La duda existe cuando uno fluctúa entre pensar en que algo puede ser verdadero, y pensar en que pudiera no serlo: no lo sabe.

Un ejemplo de duda es si mañana estará soleado o nublado.

3) Diferencias:

Hagan un análisis de contrastes para descubrir y establecer una lista de las diferencias de las submodalidades entre Creencia y Duda.

Por ejemplo la imagen de la duda es oscura, la otra no. La imagen de la duda es grande y cuadrada, la otra imagen es rectangular. En la duda tienes un panorama completo, en la otra solo ves un pies. Esto es solo para comparar estas dos imágenes a modo de ejemplo.

4) Prueba:

Prueben cada submodalidad de su lista de diferencias una por una para averiguar cuáles son las más poderosas en la conversión de la creencia en duda. Después de probar una submodalidad, vuelvan a la forma original antes de ensayar la siguiente.

Por ejemplo, ¿Qué pasa si a la creencia limitante la hacemos más grande? ¿O más pequeña? ¿Deja de ser tan fuerte esa creencia?

5) Nueva creencia:

«¿Qué nueva creencia le gustaría tener en lugar de la actual? Asegúrese de que está planteada en términos positivos, sin negativos. «Puedo aprender a cambiar en respuesta a la retroalimentación», en vez de «Soy incapaz de cambiar lo que hago».

creencia potenciadora

También asegúrense de que su compañero piensa en la nueva creencia en términos de una habilidad o un proceso, más que habiendo ya alcanzado una meta deseada. «Creo que puedo aprender a cambiar y mantener mi peso» es una creencia útil. «Peso 50 kilos» no es una creencia muy útil, especialmente si en la realidad pesa 150 kilos.

HACER UN CHEQUEO ECOLÓGICO ANTES DEL CAMBIO DE CREENCIAS

También necesitan pedirle a la persona que chequee la ecología: «Si adhieres a esta nueva creencia, ¿te causaría otros problemas?» «¿Cuan diferentemente responderán tu marido o tu familia si adoptas esta creencia?», «¿Esta nueva creencia afectará tu trabajo?», etc. Modifiquen la nueva creencia para que contemple las posibles dificultades. Su compañero no requiere contarles cuál es la nueva creencia.

Todo lo que necesitan es una palabra que identifique el nuevo contenido.

RESUMEN DEL EJERCICIO PARA CAMBIO DE CREENCIAS

Resumiendo, para hacer el cambio de creencias con PNL, se requiere una imagen que nos dispara la creencia limitante, una imagen de una creencia dudosa y otra imagen de la creencia que queremos trabajar.

cambio de creencias con PNL
Si todo fue bien, ¡Así deberías haber visto a tu cliente!

PROCEDIMIENTOS PARA EL CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

6) Creencia a duda.

Manteniendo el mismo contenido, cambien la creencia no deseada en duda, usando una o varias de las más poderosas submodalidades que descubrieron en el paso 4.

Por ejemplo, si las dos diferencias más poderosas eran de cine a la diapositiva, y de panorama cercado a imagen enmarcada distante, hagan que la cinta panorámica disminuya su velocidad hasta ser una diapositiva quieta a medida que se aleja y se convierte en una imagen enmarcada.

7) Cambio de contenido.

Usando alguna otra submodalidad, cambien el contenido de la creencia no deseada antigua a la nueva creencia. Usen algo que el cliente ya hace, o cualquier método gradual analógico.

Por ejemplo, si cuando el cliente duda, sus imágenes oscilan rápidamente para atrás y para adelante, en el tiempo podrán conseguir que vaya del contenido viejo al nuevo contenido.

Pueden lograr que la imagen de la antigua creencia se sitúe tan distante que sea imposible decir lo que es, y que luego retome con la imagen de la nueva creencia. Pueden hacer que la imagen sea tan brillante u oscura que el viejo contenido desaparezca, y en seguida hacerla volver con el nuevo contenido, etc.

8) De la duda a la creencia.

Manteniendo el nuevo contenido, cambien la duda en creencia revirtiendo los mismos cambios de submodalidad que usaron en el paso 6.

Si al cambiar la ubicación a la derecha cambiaba la antigua creencia hasta convertirla en duda, ahora cambien la ubicación de nuevo a la izquierda para cambiar el nuevo contenido de duda a creencia.

Cuando hagan esto, asegúrense de estar muy alerta para captar cualquier «resistencia» o dificultad que afronte su compañero. Si la nueva creencia ha sido formulada en forma incompleta o tiene negaciones, alguna parte de la persona podrá objetarla. Cuando encuentren objeciones, atiéndanlas, recojan información y vuelvan al paso 5 para redefinir la nueva creencia.

CHEQUEO DEL CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

9) Formas de Comprobar el cambio de la creencia con PNL

Hay varias formas de comprobar si el cambio de creencia resultó exitoso. Pueden preguntar «¿Cómo piensas acerca de esta nueva creencia?». Soliciten información sobre submodalidades, y usen la conducta no verbal para confirmar (o no confirmar) el relato verbal.

10) Otra Forma:

Cuando la nueva creencia esté en su sitio, la antigua creencia con toda seguridad cambiará a las submodalidades de la incredulidad. Si averiguan cómo está representada ahora la antigua creencia, pueden compararla con las submodalidades de la duda, que ustedes ya conocen, o con las submodalidades del no creer, las que pueden averiguar proponiéndole a la persona que piense en algo en lo que definitivamente no cree.

Aquí tienes información si estás interesado en Certificarte en PNL o en Coaching de Vida

CONCLUSION SOBRE EL CAMBIO DE CREENCIAS CON PNL

Es un ejercicio de los ma´s avanzados de PNL. Se requiere tener conocimientos de rapport, metalenguaje, de representaciones internas, submodalidades, desempaquetación de estrategias y del sistema VAKOG. Pero los más osados pueden probarlo.

Si te interesa la PNL, puedes leer el artículo las mejores técnicas de PNL.

Bibliografía para el Cambio de Creencias con PNL

Use su cabeza para Variar – Richard Bandler

Manual de Máster en PNL de IAFI

Máster en PNL – Salvador Carrión López

Autor del Artículo

Ing. Axel Persello – Máster Trainer en PNL

4 comentarios en «Cambio de Creencias con PNL»

Los comentarios están cerrados.